PREGUNTAS A FAVOR Y EN CONTRA

Argumentos a favor de la pena de muerte

3. ¿Cuál es la relación entre la pena de muerte y la posibilidad de errores judiciales?

- Los errores judiciales son poco probables debido a los múltiples procesos legales que atraviesa un acusado, los cuales determinan su imputabilidad o inimputabilidad, y en algunos casos, su capacidad para ser reformado. Sin embargo, cuando se trata de individuos con trastornos mentales, como el trastorno antisocial de la personalidad (sociopatía), la situación es diferente. Estas personas, que no pueden discernir entre el bien y el mal y carecen de remordimiento por lastimar a otros, representan un riesgo considerable. Además, este trastorno no tiene cura y generalmente no se diagnostica hasta la adolescencia.

4. ¿La pena de muerte es una forma justa y proporcional de castigo?

-El argumento a favor de la pena de muerte se basa en la idea de que los crímenes deben ser castigados de manera proporcional a la gravedad de la acción cometida. Se argumenta que los derechos individuales no deberían proteger a los criminales más allá del daño que han infligido a otras personas. Esto se sustenta en el principio de que los ciudadanos que respetan la ley deben ser valorados más que aquellos que la infringen. Si no se aplican consecuencias severas, el cumplimiento de la ley podría perder su eficacia disuasoria.

Un ejemplo que ilustra esta perspectiva es el caso de Cho Doo-soon en Corea del Sur, quien cometió un crimen atroz al violar brutalmente a una niña de 8 años. A pesar de su condena a 12 años de prisión, fue puesto en libertad y se mudó a una ubicación cercana al domicilio de la víctima, obligando a esta última a mudarse por miedo a encontrarse nuevamente con su agresor. Desde este punto de vista, la ley no parece justa, ya que las víctimas deben vivir con el temor constante de encontrarse con quienes les han causado daño. La pena de muerte se presenta como una solución para evitar este tipo de situaciones y proporcionar a las víctimas un sentido de seguridad y justicia.



Argumentos en contra de la pena de muerte

3. ¿Cuál es la relación entre la pena de muerte y la posibilidad de errores judiciales?

Al ejecutar a una persona que luego resulta inocente su vida no sería retribuida y los culpables no serían juzgados puesto que actúan conforme a la ley.

Los criminales pueden ser reformados sin necesidad de la pena de muerte ya que en las cárceles hay programas de rehabilitación donde ellos trabajan en diversas áreas y el dinero que ellos ganan cubren sus necesidades, sin usar el impuesto de los ciudadanos existe siempre el riesgo de ejecutar a una persona inocente.

4. ¿La pena de muerte es una forma justa y proporcional de castigo?

La pena de muerte viola el derecho más fundamental, el derecho a la vida. Es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante.

No es justa poque también afecta a su familiar ya que, si algún miembro de su familia es juzgado por algún delito, la sociedad piensa que todos sus familiares son iguales y discriminan y excluyen.

La pena de muerte se aplica de forma discriminatoria. Se usa con frecuencia contra las personas más vulnerables de la sociedad, incluidas las minorías étnicas y religiosas, los pobres, y las personas con discapacidad psíquica.

Cada día, algún Estado ejecuta o condena a muerte a alguien como castigo por algún delito, y a veces por actos que no deben estar castigados.




Comentarios

Entradas más populares de este blog

LA PENA DE MUERTE